
Portafolio de evidencias de aprendizaje de la materia de Embriología de Abdul Abimelec Cisneros Garcia
ESPERMATOGENESIS
Proceso de formación de las células sexuales masculinas, desde la espermatogonia hasta los espermatozoides tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana.
Fases:
Existen tres etapas básicas durante la formación de los espermatozoides y son: fase proliferativa, fase meiótica y espermiogénesis.
Fase proliferativa
También se denomina fase espermatogónica. A partir de una célula madre germinal se forman las espermatogonias tipo A que por mitosis darán lugar a espermatogonias tipo B. Una vez llegada la edad reproductiva del hombre (pubertad), estas células se dividirán múltiples veces para formar un tipo de célula denominada espermatocito de primer orden. A lo largo de estas divisiones, se van produciendo algunos cambios celulares.
Se conoce como fase proliferativa por la multitud de mitosis (división celular) que se producen. El principal objetivo es formar muchas células precursoras de espermatozoides, es decir, muchos espermatocitos.
Fase meiótica
También conocida como espermatocitogenésis, es la etapa en la que se inicia un nuevo tipo de división celular, la meiosis, que reduce la información genética a la mitad, produciendo unas células haploides denominadas espermátidas.
La meiosis la podemos dividir en dos subetapas:
Meoisis I: los espermatozcitos de primer orden dan lugar a dos espermatocitos de segundo orden.
Meoisis II: cada espermatocito de segundo orden produce dos espermatogonias, por lo que en total, del espermatocitos de primer orden inicial (diploide), obtenemos cuatro permatogonias (haploides).
Estas células ya son muy parecidas a los espermatozoides puesto que ya podemos apreciar en ellas la formación de un pequeño flagelo.
Espermiogénesis
Es la última etapa de la formación de espermatozoides en la tiene lugar la maduración final de las espermátidas.
Su cola aumenta de tamaño dando lugar al flagelo que permitirá su desarrollo y la cabeza del espermatozoide disminuye, adquieriendo la forma puntiaguda que le caracteriza por la reducción del citoplasma, el alargamiento del núcleo y la formación del acrosoma.
Finalmente se forman los espermatozoides y se liberan al centro del túbulo seminífero



